Resumen: La sentencia recurrida desestima la demanda sobre despido disciplinario interpuesta por el trabajador demandante y lo declara procedente. Frente a la misma se interpone recurso de Suplicación por el trabajador que se estima. En cuanto a los motivos de denuncia jurídica denuncia en primer lugar los defectos de forma de la carta de despido por considerar que la misma es genérica y que le causa indefensión, motivo que es desestimado por la Sala al entender que la carta contiene y concreta los hechos en base a los cuales la empresa decidió despedir al trabajador. Como segundo motivo de denuncia jurídica se alega la prescripción , que también se desestima , recordando la Sala que en el supuesto de ocultación de los hechos el plazo comenzaría a contarse desde que la empresa tiene conocimiento cierto de los hechos y en este caso es desde que se elaboró el informe encargado por la empleadora que la Sala parte de su legalidad y que no se vulneró el derecho a la garantía de indemnidad. En el último de los motivos por la Sala se analiza si los hechos y conductas imputados al trabajador tienen la gravedad suficiente para ser merecedoras de despido, recuerda la Sala la Teoría gradualista y concluye que la sanción impuesta al trabajador no es proporcional , por lo que revoca la sentencia y declara el despido improcedente.
Resumen: Juicio inferencial del dolo a partir de la utilización de programas de intercambio de archivos. Aplicación de la agravante «notoria importancia» del art. 189.2.e) se obtiene sin dificultad, cuando los distintos contenidos estaban dispuestos tanto para su visionado como para su distribución. No concurre la atenuante de dilaciones indebidas, puesto que el análisis de las singularidades del caso concreto no puede hacerse prescindiendo de las circunstancias que han convergido en la definición del tiempo transcurrido desde el momento de la inculpación.